lunes, 28 de febrero de 2011

Turismo de Extremadura en Voz Viajera

Así empieza un nuevo día, mojándome a pleno sol...

Excelente acompañamiento musical seleccionado por la web Turismo Extremadura para presentarnos el video de promoción turística, perfectamente sincronizado con imágenes en movimiento y la música de Tam tam Go!

lunes, 15 de febrero de 2010

6 de marzo con la Ciencia

El 6 de marzo la Ciencia tiene la oportunidad de salir a la calle para recuperar el prestigio y dedicación que le corresponde en unos tiempos de pesimismo y desinterés general, especialmente en el ámbito científico.

La investigación y la innovación son cruciales para el desarrollo y el bienestar de la sociedad, especialmente en tiempos de crisis. En estos momentos se está demostrando que la supuesta prosperidad que daba el ladrillo no era sino pan para ayer y hambre para hoy, y la economía sigue inmersa en la crisis de la que han salido ya varios países, que han optado por un modelo económico más sólido.

En este contexto de crisis, tras una década de complacencia, se empezó a hablar con urgencia de la necesidad de un cambio de modelo en pos de una economía sostenible, pero observamos, alarmados y con desazón, que la inversión en investigación y desarrollo es el primer “daño colateral” en las finanzas del Estado.

Por estos motivos, el día 6 de marzo, la Ciencia sale a la calle. La manifestación empezará á las 12:00 en la puerta del Sol de Madrid. Más información: www.investigaresfuturo.org.

viernes, 22 de enero de 2010

Un hongo gelatinoso para redes más eficientes

Voz Científica nos presenta esta semana a Physarum polycephalum', un moho similar a un hongo gelatinoso, que puede abrir la vía al diseño de mejores sistemas técnicos, como una red de ordenadores, o redes móviles de comunicación más potentes

Según el estudio de la Universidad de Hokkaido (Japón) publicado en la revista Science, los investigadores, dirigidos por Atsushi Tero, observaron que el moho se conectaba a sí mismo con fuentes de alimento dispersas en un diseño que era casi idéntico al sistema de ferrocarril de Tokio.

Los científicos situaron copos de avena sobre una superficie húmeda en localizaciones que se correspondían con las ciudades de Tokio y permitieron al moho 'Physarum polycephalum' crecer a partir del centro. Observaron cómo el organismo se expandía y formaba una red que era comparable en eficacia, fiabilidad y costes con la infraestructura real de la red de trenes de Tokyo.

Este modelo proporciona un punto de partida para mejorar la eficacia y disminuir los costes de las redes auto-organizadas como los despliegues de sensores remotos, móviles y redes provisionales, así como los entramados inalámbricos. De ello nos ha informado europapress.

lunes, 13 de julio de 2009

La bolsa de plástico se despide

Esta semana, Voz Ecológica aborda una de las cuestiones que más han preocupado en los últimos años al hablar de reciclaje. ¿Cómo recuperar las bolsas de plástico?

El diario El País tiene la respuesta gracias al Plan Nacional Integrado de Residuos. Este plan pide la reducción en un 50% de los residuos plásticos para el año 2010, fecha a partir de la cual deberán ser prohibidas progresivamente. Sin embargo, todavía hoy, el consumidor sigue encontrando puñados de estos envases en las cajas de la mayor parte de los supermercados y centros comerciales.

En los supermercados Eroski, desde junio, está disponible un tipo de bolsa que aguanta 50 usos, tras los cuales el supermercado se compromete a proporcionar una nueva bolsa gratis. El Corte Inglés ha empezado a comercializar bolsas reutilizables y le recuerda al cliente que modere el uso de las habituales. Gestos que, con ayuda de todos, conseguirán reducir el número de bolsas de plástico que hoy en día se acumulan sin posibilidad de reciclar.

martes, 2 de junio de 2009

Radio e Internet, únicos medios que crecen

La revista interactiva nos informa que la radio es, junto a Internet, el único medio que ha crecido en audiencia en 2009. El EGM (Estudio General de Medios) y Mass Media han presentado dos informes sobre radio y radio en Internet con datos de la primera ola de 2009 que confirman el crecimiento en audiencia e interés del medio. La audiencia se incrementa un 11% respecto al año anterior. La radio temática crece un 16%.

Así, la audiencia de la radio alcanza en España los 22,3 millones de oyentes, llegando al 57% de la población. La cadena Ser supera los 4,7 millones de oyentes y Onda Cero superan los 2 millones. La Cope cae un 4% y Punto Radio se aproxima al medio millón de oyentes, con un incremento del 8% de oyentes. De la audiencia total de la radio, el 10% accede a través de Internet.

Se pueden leer los informes de radio y radio online. Más información sobre la radio en el programa Primera Voz.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Día Internacional de Internet

El 17 de Mayo fue el Día Internacional de Internet, con una selección de fecha bastante reciente ya que anteriormente se celebraba en Octubre.

El Día de Internet quiere ser una fecha para dar a conocer los servicios que ofrece Internet, especialmente las posibilidades que ofrece el uso de la tecnología y la lucha contra la brecha digital.

Mi novia y yo estuvimos en Mungia (Bizkaia) el domingo 17 de mayo. Nos hizo mucha ilusión poder estar allí, porque hacía dos años que no estábamos en este lugar tan bonito y, cómo no, por el conjunto de actividades que allí se desarrollaron, como la cabina de pilotaje que, por desgracia, no funcionó hasta última hora del sábado y el monitor que atendía el domingo no se puede decir que fuera especialmente amable. Otra iniciativa curiosa fue el concurso de pintxos y, en general, el conjunto de actividades ya más relacionadas con Internet que por allí pudimos ver.

Programa del Día de Internet: www.ieguna.net.

martes, 3 de marzo de 2009

Día Internacional de la Radio y la Televisión

UNICEF celebró el 1 de marzo la efeméride del Día Internacional de la Radio y la Televisión por la Infancia con propuestas para que niñas y niños puedan participar en la televisión y la radio, como si fueran periodistas, presentadores o productores.

El tema elegido para esta ocasión es Unidos por la infancia: en sintonía con los niños. Una temática amplia que invita a la participación, con la opción de un premio internacional que se entrega en Nueva York.

Niños y niñas se convierten así en los portavoces de sus derechos, con la oportunidad de promover una mayor concienciación acerca de las injusticias que sufren.