miércoles, 4 de febrero de 2009

El periódico de las buenas noticias

Es buena! es un portal web de buenas noticias, creado por Juan Manuel Tapiola, desarrollado por Santiago Castro, Erika Picazzo, Martin Molinari y más personas que se irán incorporando.

La idea es buena, valga la redundancia, ya que gracias a esta web (www.esbuena.com) podemos conocer y compartir buenas noticias que ocurren en todo el mundo.

Su creador lo define como el periódico de periódicos porque reúne las buenas noticias que aparecen en periódicos, blogs y otros medios.

La realidad, como bien explican en este portal web, es que los periódicos tradicionales contienen una cantidad completamente desproporcionada de malas noticias y, por eso, decidieron crear el espacio donde reunir las buenas noticias del mundo.

Desde Primera Voz damos la bienvenida a esta web que se una a la lista de referencias informativas que utilizamos semanalmente para crear el programa de radio, blog y podcast Primera Voz.

jueves, 29 de enero de 2009

Blog de comunicación y tecnología

En diciembre comencé a escribir los primeros artículos en www.ilazaro.net, un nuevo blog sobre tecnología y comunicación. Además, todos los que queráis seguirme en Twitter, podéis apuntar el enlace a este formato de comunicación microblog: http://twitter.com/ilazaro.

El 20 de Enero de 2009 ya ha pasado a la historia como el día en el que Barak Obama se convirtió en presidente de EEUU. Muchos tenemos esperanzas que el nuevo presidente de uno de los países más influyentes y poderosos del mundo, contribuya a mejorar la situación del planeta. Y que podamos compartirlo aquí, en este mismo blog y, por supuesto, en la radio, en primera voz.

viernes, 2 de enero de 2009

Feliz 2009, año de la creatividad

La creatividad, ya sea en la radio o en Internet, es difícil de medir y valorar. Primera Voz pretende ser un programa creativo, con una estructura definida desde el momento en que inicié la aventura de este programa de radio en el año 1995.

En el año 2009, Primera Voz cumple catorce años en antena y es una gran satisfacción continuar con este programa, que es el más veterano de los tres que actualmente presento. El Guardián nació en el año 2004, al igual que Fórmula Tecnológica.

2008 fue el año del inicio de la crisis económica. Y en toda crisis, hay oportunidades. Creo que una de ellas la tenemos en la creatividad. David Tazueco, un genio del mundo creativo, lo ha visto muy claro y así lo publican en Estrategia Empresarial.

Para las culturas hindúes, confucianas, taoístas y budistas, la creatividad es un tipo de descubrimiento. Descubramos el año 2009 con creatividad, combatiendo contra la famosa crisis. ¡Feliz 2009, año de la creatividad!

miércoles, 10 de diciembre de 2008

40 años de ratones

Que nadie se asuste porque no hablamos de ratones caseros ni del campo. Lo que vamos a hacer es celebrar el cuarenta cumpleaños del ratón de ordenador (también conocido como mouse), un dispositivo para manejar el puntero en la pantalla de un ordenador o computadora.

El ratón de ordenador fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad de Stanford, en Silicon Valley, California.

El primer ratón que utilizó Douglas Engelbart el 9 de diciembre de 1968 estaba fabricado de madera y tan solo tenía un botón.

Al igual que hicimos con el portátil, un invento que también acaba de cumplir cuarenta años, desde Primera Voz queremos dar el homenaje que se merece a este útil e interesante aparato que tanto tiempo nos ha acompañado.

sábado, 29 de noviembre de 2008

La voz en Internet

World Wide Web Consortium (W3C) ha diseñado un estándar de reconocimiento de voz. El consorcio que establece los estándares para Internet, acaba de crear una norma para incorporar el reconocimiento del habla en las webs, el PLS 1.0.

Si los autores de servicios online lo emplean, que es ahora el objetivo de este organismo, será mucho más sencillo elaborar aplicaciones que empleen la voz en lugar de texto o fotos.
Este nuevo estándar permite generar diccionarios de pronunciación y, por siguiente, generalizar los interfaces web para personas con discapacidad visual. También se abre un mundo de oportunidades para elaborar programas que puedan funcionar correctamente en pequeños terminales o en teléfonos móviles que tienen teclados tan reducidos que es más sencillo emplear la voz según el portal de la innovación.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Europeana, biblioteca online europea

Europa da la bienvenida a Europeana, una biblioteca online que incluye un museo y un archivo para la búsqueda de libros (antiguos y con ediciones limitadas), música, pinturas, mapas y manuscritos, entre otros contenidos culturales, multilingüe.

Europeana es una iniciativa cultural que comenzó hace tres años y que forma parte del proyecto de digitalización de bibliotecas en Europa.

Hasta el momento, en estos tres años, Europeana ha conseguido digitalizar el 1% de sus obras, es decir, dos millones de ejemplares, pero todavía quedan muchos contenidos por publicar en la web http://dev.europeana.eu/ hasta incrementar sus fondos en ocho millones más en otros dos años.

Primera voz da la bienvenida a esta iniciativa en favor de la cultura, que une las nuevas tecnologías y el mundo de la cultura, con siglos de historia que van a quedar plasmados a través de obras literarias como La Divina Comedia de Dante Alighieri, pinturas como La joven de la perla del holandés Vermeer, partituras musicales de Mozart, etc.

martes, 18 de noviembre de 2008

Conservación de los alimentos

Alfa Hogar ha realizado un estudio que muestra como el 15% de los hogares españoles desperdicia cada año alimentos por valor de 240 euros. Las frutas, con un 85,8%, y las verduras, con un 65,1% son los productos que peor se aprovechan en los hogares.

Al margen de momentos de crisis como el vivido en el momento de publicar el estudio, todavía resulta más espectacular la cifra con el coste de la comida que acaban en el cubo de la basura de los 2,5 millones de hogares, que se sitúa en torno a los 600 millones de euros anuales.

Para proteger y conservar los alimentos, podemos utilizar métodos como la refrigeración y congelación, así como el envasado al vacío y cualquier sistema que permita, fácilmente, mantener los alimentos en estado óptimo de conservación para su consumo, al tiempo que ahorraremos en dinero y en tiempo.